¿Qué es el climaterio?

El climaterio, también conocido como transición menopáusica, es una etapa en la vida de una mujer que marca la transición entre la vida reproductiva y la no reproductiva. Comprende el período que antecede y sigue a la menopausia, que es el cese completo de la menstruación. 

Características

Para definir de mejor manera que es el climaterio, comenzaremos definiendo que esta etapa puede comenzar desde 40 y extenderse hasta los primeros años de los 60, aunque su duración y síntomas varían considerablemente entre las mujeres.

Durante el climaterio, los ovarios disminuyen gradualmente la producción de hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona. Esto conduce a cambios que pueden tener una serie de efectos en el cuerpo y en la salud de la mujer.

Los síntomas comunes del climaterio incluyen sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, cambios en el ciclo menstrual, insomnio, cambios en el estado de ánimo, disminución de la libido y aumento de peso. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de una mujer y su bienestar general.

Es importante destacar que el climaterio no es una enfermedad, sino una etapa natural de la vida. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar síntomas más intensos que requieren atención médica. En tales casos, los médicos pueden recomendar terapia de reemplazo hormonal u otros tratamientos alternativos para aliviar los síntomas.

Además de abordar los síntomas, es esencial que las mujeres durante el climaterio mantengan una vida saludable. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés, evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol.

En resumen, el climaterio es una etapa de cambios hormonales y físicos en la vida de una mujer. Si bien puede venir acompañado de síntomas incómodos, con el cuidado adecuado y la atención médica cuando sea necesario, muchas mujeres pueden atravesar esta transición con una buena calidad de vida. 

Si buscas un suplemento natural que te pueda ayudar en esta etapa de tu vida, te recomendamos Climbex, disminuye tus molestias y bochornos propios de esta etapa.

Lee más

Beneficios de los fitoestrógenos en la salud femenina

Para hablar de los beneficios de los fitoestrógenos en la salud femenina, primero debemos saber que son los fitoestrógenos:

Son compuestos químicos naturales que se encuentran en plantas y tienen una estructura similar a los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas. Aunque los fitoestrógenos no son idénticos a los estrógenos humanos, pueden interactuar con los receptores de estrógenos en el cuerpo y ejercer efectos similares a los de los estrógenos.

Estos compuestos se han investigado por sus beneficios en la salud de la mujer debido a su capacidad para modular la actividad hormonal.

Los fitoestrógenos se dividen en varias clases, siendo las más comunes las isoflavonas (presentes en la soja y sus productos derivados), las lignanas (en semillas de lino, granos enteros y algunas verduras) y los coumestanos (en legumbres y algunos vegetales).

A continuación, se presentan algunos de los beneficios de los fitoestrógenos en la salud femenina:

Síntomas de la menopausia

Algunos estudios sugieren que los fitoestrógenos, en particular las isoflavonas de la soja, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor. Esto se debe a su capacidad para actuar como agonistas parciales de los receptores de estrógenos y, por lo tanto, mitigar los efectos de la disminución de estrógenos durante esta etapa.

Salud ósea

Los fitoestrógenos también tienen un impacto positivo en la salud ósea. Algunos estudios sugieren que los fitoestrógenos pueden influir en la densidad mineral ósea y reducir el riesgo de osteoporosis, en parte debido a su interacción con los receptores de estrógenos en los huesos.

Cáncer de mama y útero

Existe un interés en la relación entre los fitoestrógenos y el riesgo de cáncer de mama y de útero. Algunos estudios sugieren que los fitoestrógenos podrían tener propiedades protectoras debido a su capacidad para competir con los estrógenos endógenos por la unión a los receptores de estrógenos. Esto podría reducir la exposición de las células a niveles elevados de estrógenos, que se cree que pueden contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Función cardiovascular

Los fitoestrógenos pueden tener un efecto positivo en la salud cardiovascular al mejorar los niveles de lípidos en sangre, reducir la inflamación y promover la vasodilatación. Estos efectos podrían contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas en las mujeres.

Salud cognitiva

Algunas investigaciones sugieren que los fitoestrógenos podrían ejercer efectos neuroprotectores y mejorar la función cognitiva, aunque esta área de estudio está en desarrollo y se necesitan más investigaciones.

Es importante tener en cuenta que los efectos de los fitoestrógenos pueden variar según la cantidad consumida, la fuente de los fitoestrógenos y las características individuales de cada persona.

Antes de tomar suplementos de fitoestrógenos, es aconsejable consultar a un profesional de la salud, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si se tienen condiciones médicas preexistentes. Consumir una dieta equilibrada y variada que incluya alimentos ricos en fitoestrógenos puede ser una manera más segura y efectiva de aprovechar sus beneficios.

Si buscas un suplemento que te ayude en esta etapa de tu vida, te recomendamos Climbex, una fórmula desarrollada para disminuir la frecuencia e intensidad de los bochornos y molestias producidas por el climaterio en la mujer. Además, protege la salud cardiovascular y ósea producida por la disminución de estrógenos en esta etapa de la vida.

Si quieres saber más, visita el siguiente link: Climbex

Lee más

Importancia del control ginecológico preventivo

La revisión ginecológica es parte del chequeo de salud que toda mujer debe realiza para identificar problemas médicos precozmente, ofrecer tratamiento adecuado y asegurar un estilo de vida saludable en las distintas etapas de su vida.

¿En qué consiste?

Dependiendo de la edad, historia sexual y clínica incluye el control ginecológico evalúa:

– Registro de peso, talla, presión arterial y factores de riesgo cardiovascular.

– Análisis físico, abdominal, pélvico y de mamas.

– Exámenes generales de laboratorio como perfil bioquímico y lipídico, entre otros.

– Pruebas de Papanicolaou (PAP).

– Ecotomografía transvaginal y ginecológica.

– Mamografía y ecografía mamaria.

– Densitometría ósea.

¿Cuándo es recomendable la consulta ginecológica infanto juvenil?

Se recomienda realizar el primer control ginecológico entre los 12 y 15 años. Este, generalmente, se limita a una charla con el médico, exploración física de rutina y exámenes que se ajustan al desarrollo psicosexual de la menor.

El objetivo central de este primer acercamiento es establecer una adecuada relación entre médico y paciente para que la adolescente intercambie sus preocupaciones y dudas personales, cuidados ginecológicos y salud sexual en un ambiente de confianza, empatía y respeto.

¿Cómo es la consulta ginecológica en otras etapas de la vida?

Desde la etapa reproductiva, el chequeo ginecológico tiene como objetivo evaluar los órganos femeninos (vulva, vagina, cuello del útero, endometrio, útero, trompas, ovarios y mamas) para prevenir y diagnosticar precozmente lesiones del aparato genital femenino, inflamaciones, enfermedades de transmisión sexual y cánceres, que detectados a tiempo tienen un mejor pronóstico.

Además, el ginecólogo orientará sobre planificación familiar para enfrentar un embarazo de mejor forma o para prevenirlo a través de métodos anticonceptivos.

Cuando llega la menopausia, debes seguir visitando al ginecólogo. Él conoce tu historia clínica. Por eso, además del revisar si tu PAP y examen mamario están en orden, se va a centrar en pesquisar otros factores que podrían afectar tu salud como trastornos del ánimo o sueño, cambios a nivel de huesos, músculos, riesgo de osteoporosis, función tiroidea, control de parámetros sanguíneos y metabólicos, porque con la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular.

La visita ginecológica anual es de suma importancia para todas las mujeres, en sus distintas etapas de la vida, porque no solo brinda la oportunidad de recibir una atención basada en la evidencia, sino que también ofrece herramientas para que esté mejor informada a la hora de tomar decisiones médicas.

*El contenido de este artículo cumple la función de informar y no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con su salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.

Lee más