Salud digestiva y la importancia de los probióticos

La salud digestiva y la importancia de los probióticos hace referencia a que cuando se tiene una buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe una microbiota equilibrada y las defensas son adecuadas.

¿Qué es la microbiota intestinal?

En el cuerpo humano habitan unas 2.000 especies de bacterias diferentes, de las cuales aproximadamente 100 pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. El resto constituye la flora microbiana normal. Más del 95% de esta flora vive en el tracto digestivo, principalmente en el colon, donde desempeña funciones sobre la digestión, la producción de algunas vitaminas y la protección contra otros microorganismos que pueden ser perjudiciales.

Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en la cantidad adecuada, tienen efectos beneficiosos para la salud.

Es posible encontrar probióticos en alimentos como el yogurt o el kéfir, o en forma de suplementos alimenticios. Los probióticos más comúnmente utilizados pertenecen a los grupos de lactobacilos y bifidobacterias, y cada uno de estos grupos incluye diferentes tipos de bacterias con funciones distintas; por lo tanto, no todos los probióticos ejercen los mismos efectos.

¿Cómo actúan los probióticos sobre la flora intestinal?

La salud digestiva y la importancia de los probióticos se traducen en que éstos contribuyen a mantener una flora microbiana adecuada.

Actúan frente a los microorganismos dañinos a través de distintas acciones, como la preservación de las barreras naturales del tracto digestivo, la producción de sustancias que impiden el crecimiento de los microorganismos nocivos, la reducción del pH del intestino, o la competición por los nutrientes con estos microorganismos.

Promueven la regeneración de la flora intestinal tras su alteración (por ejemplo, por la toma de antibióticos).

Varios estudios han demostrado la utilidad de los probióticos para prevenir la diarrea (ya sea asociada a infección o a tratamiento antibiótico), y para reducir la duración y la severidad de los procesos diarreicos, en especial si se administran junto con una solución de rehidratación oral.

Otros usos de los probióticos incluyen la prevención y el tratamiento del síndrome de colon irritable, infecciones por Helicobacter pylori (bacteria causante de úlceras en el estómago), e infecciones vaginales. También es habitual el uso de probióticos para prevenir y tratar el estreñimiento, para tratar los cólicos del lactante o para prevenir resfriados.

En resumen, los probióticos tienen efectos beneficiosos para la salud, tanto en el tratamiento como en la prevención de distintas enfermedades. Además, generalmente no tienen efectos adversos en personas sanas. No obstante, antes de tomar cualquier complemento alimenticio, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Si quieres ver los probióticos que ofrecemos en clyny.com te recomendamos visitar el siguiente link:

https://clyny.com/probioticos/

Lee más

Probióticos para tu digestión

Probióticos para mejorar tu salud desde la digestión

En un mundo en que cada vez nos enfrentamos a diferentes enfermedades e infecciones, debemos proteger uno de los órganos mas importantes para la salud como lo es el intestino. Es por eso que los probióticos son de gran ayuda, a continuación, te comentamos sus beneficios.

Antes de comenzar, es bueno recordar que los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general otorgando beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico. Cuando la flora intestinal no está en equilibrio, el intestino termina siendo colonizado por bacterias malas, que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a infecciones y enfermedades.

¿Cómo actúan sobre la flora intestinal?

Como ya hemos mencionado, los diferentes tipos de probióticos ejercen distintos efectos sobre la salud. Muchos de los efectos de los probióticos tienen lugar a través de distintas acciones de estos sobre la flora intestinal:

Contribuyen a mantener una flora microbiana adecuada.

Actúan frente a los microorganismos dañinos a través de distintas acciones, como la preservación de las barreras naturales del tracto digestivo, la producción de sustancias que impiden el crecimiento de los microorganismos nocivos, la reducción del pH del intestino, o la competición por los nutrientes con estos microorganismos.

Promueven la regeneración de la flora intestinal tras su alteración (por ejemplo, por la toma de antibióticos).

¿Qué síntomas intestinales pueden mejorar con la toma de probióticos?

Los síntomas intestinales más frecuentes son el dolor abdominal, la distensión abdominal, la flatulencia, la diarrea y el estreñimiento.

Entre los principales beneficios de los probióticos, podemos destacar:

Combatir y prevenir enfermedades intestinales, tales como la colitis, el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn.

Regular el tránsito intestinal, reduciendo el estreñimiento y la diarrea.

Ayudar a generar anticuerpos: muy útiles para conseguir un sistema inmunológico a prueba de enfermedades e infecciones.

Aumentar la absorción de nutrientes, como vitamina B, calcio y hierro.

Ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo, dada la relación directa entre el equilibrio de nuestra flora intestinal con una disminución de enfermedades como la ansiedad o la depresión.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos los probióticos son iguales. Cada uno de ellos presenta propiedades distintas que nos beneficiarán en distintas áreas de nuestra salud. Por este motivo, es importante tener unos conocimientos básicos de los probióticos que podemos encontrar.

Para problemas de digestión, transito lento, colon irritable y estreñimiento te recomendamos Probio Digestive, un excelente probiótico que te ayudara a regular la flora intestinal y con ello reducir los problemas asociados a tu digestión.

Puedes solicitar en el siguiente link con despacho a domicilio, no esperes más y mejora tu salud y calidad de vida.

https://clyny.com/product/probiogurt-digestive-3-meses/

Lee más

Probióticos para una vida saludable

¿Qué son los probióticos?

Son microorganismos vivos cuya ingesta en cantidades adecuadas y en forma sostenida en el tiempo, es beneficiosa para la salud del ser humano.

¿Para qué sirven los probióticos?

Prevenir y tratar las diarreas infecciosas, asociadas al uso de antibióticos

Mejorar el sistema inmune

Prevenir algunas manifestaciones alérgicas (rinitis por ejemplo)

Tratar y prevenir los cólicos en el lactante

Para que los probióticos tengan el efecto deseado en las personas, su consumo debe ser regular y sostenido en el tiempo. Una vez que se suspende su ingesta, desaparece el efecto. Las propiedades probióticas dependen de cepas específicas, por ello se rotula en los productos el nombre de las cepas presentes y la cantidad, con el propósito de que el consumidor pueda identificarlas y asociarlas a los beneficios que desea obtener. La mayoría de los probióticos que se comercializan en alimentos son de los géneros Lactobacillus o Bifidobacterium.

Para obtener probióticos a través de los alimentos, se recomienda consumir productos lácteos fermentados como yogurt, bebidas lácteas, leches cultivadas y quesos, a los que se ha agregado cultivos vivos y conocidos, como Bifidobacterium y Lactobacillus. Además, algunos alimentos que no son lácteos, también tienen cultivos beneficiosos, como el chucrut y bebidas de soya fermentadas.

Existen suplementos nutricionales con probióticos y al igual que en los alimentos, son cepas que tienen funciones específicas y se recomienda su consumo de preferencia con indicación médica.

¿Cómo actúan los probióticos?

Contribuyen a restaurar la microbiota, es decir los microorganismos que viven habitualmente en el intestino.

Compiten con microorganismos patógenos en el intestino, inhibiendo toxinas bacterianas y evitando infecciones.

Producen sustancias antimicrobianas contra otros organismos no deseados.

Estimulan el sistema inmune.

Pueden actuar en diversos órganos, por ejemplo, en el sistema respiratorio, digestivo, urinario, etc.

Ahora que ya sabes un poco más…

Te invitamos a visitar nuestra página y revisar distintos tipos de probióticos pensados especialmente para ti. Descubre más en el siguiente link:

Probioticos

Lee más