Llevar un estilo de vida saludable es esencial para mantener una buena salud física y mental. Los hábitos de vida saludable pueden prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Aquí hay algunos hábitos de vida saludable que pueden ayudar:
Alimentación saludable: Consumir una dieta equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evitar el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azucar y sodio.
Ejercicio regular: Realizar actividad física periódica, al menos 30 minutos al día, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y otros problemas de salud.
Descanso adecuado: Dormir lo suficiente, entre 7 y 9 horas diarias, ayuda a mantener una buena salud mental y física. El sueño adecuado también ayuda a mejorar la memoria y la concentración.
Reducción del estrés: Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental.
Evitar el consumo de drogas y alcohol: El consumo de drogas y alcohol puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Por lo tanto, es importante evitar el consumo de sustancias nocivas para la salud.
Mantener un peso saludable: Mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
Mantener una buena higiene: Mantener una buena higiene personal y en el hogar puede prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
Estos hábitos de vida saludable son simples pero efectivos. Incorporarlos en la vida diaria puede mejorar la salud física y mental y prevenir enfermedades a largo plazo.
Si deseas aportar a tu salud con suplementos naturales en tu dieta te recomendamos visitar nuestra tienda en el siguiente enlace: Shop
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso produciendo una serie de síntomas que afectan la salud en general. Los síntomas aparecen lentamente.
En esta enfermedad, algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro se degradan o mueren progresivamente. Muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotrasmisor del cerebro. Cuando los niveles de dopamina disminuyen, esto causa una actividad cerebral anormal, lo genera trastornos del movimiento y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson. Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson.
Los signos y síntomas de ésta enfermedad varían según la persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Por lo general, los síntomas se manifiestan en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado.
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:
Temblores. Los temblores, o sacudidas rítmicas, generalmente comienzan en una extremidad, como la mano o los dedos.
Movimientos lentos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar los movimientos, y hacer que las tareas simples resulten complicadas.
Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar la amplitud de movimiento.
Deterioro de la postura y el equilibrio.
Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca la capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
Cambios en el habla. Es posible que el discurso pueda volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.
Cambios en la escritura. Es posible que resulte difícil escribir y la letra sea más pequeña.
A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían mejorar notablemente los síntomas. Sigue atentamente los signos y síntomas para ver la posibilidad de visitar un médico especialista.
Antes de darte algunos consejos para dormir mejor queremos explicarte que existen múltiples causas que pueden generar problemas para dormir. Algunas se deben a factores ambientales y otras a trastornos de la persona; que pueden ser de origen psicológico u orgánico.
La falta de sueño o el sueño de mala calidad aumenta el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, trastornos del animo, obesidad entre otros.
Existen factores que pueden interferir en un buen dormir como el estrés, las responsabilidades familiares y algunas patologías. Aunque a veces resulte complejo controlarlos, puedes adoptar hábitos que te ayuden a dormir bien para estar alerta durante el día.
Te dejamos algunos consejos para dormir mejor:
Establece un horario de sueño
Trata de dormir entre siete y nueve horas cada noche.
Levántate y acuéstate a un horario determinado y constante.
Evita las siestas.
Pon atención a lo que comes y bebes
No te acuestes con hambre o muy satisfecho.
Toma una cena ligera y saludable.
No comas en exceso alimentos ultra procesados, picantes y grasos.
Evita la cafeína (que se encuentra en el café, té, bebidas y chocolate), la nicotina y el alcohol al final del día.
Mantente activo
Realiza alguna actividad física durante el día. Moverse ayuda a regular todos nuestros órganos.
Maneja tus preocupaciones
No te pongas bajo presión en la noche.
Si sientes que quedó algo «pendiente» escríbelo y termínalo al día siguiente.
Crea un ambiente de descanso
Adecua tu dormitorio para que dormir sea grato.
Mantenlo a una temperatura entre 18-22 grados, oscuro y lo más silencioso posible.
No abuses de las pantallas de televisión, computador o teléfonos móviles. La luz de estos aparatos puede hacer difícil que concilies el sueño.
Genera una rutina placentera previa a dormir. Algunas personas leen un libro, escuchan música relajante o disfrutan de un baño tibio.
Incluye un suplemento natural que te ayude a conciliar el sueño.
Si a pesar de seguir estos consejos para dormir mejor sigues con un sueño de mala calidad o te sientes cansado la mayor parte del tiempo, habla con tu médico. Identificar y tratar cualquier causa subyacente te ayudará a dormir mejor para alcanzar los niveles de energía necesarios para mejorar tu funcionamiento diario.
Si quieres sumar un suplemento natural para lograr conciliar el sueño y dormir mejor te recomendamos Somnex